CULTURA DE ECUADOR
Aborígenes
Ecuador, con una población que supera los 14 millones de habitantes, es un país multiétnico y multicultural. De esta cifra, más de 5 millones de personas habitan la Sierra ecuatoriana, mientras que en la Amazonia esta cifra supera los 600.000 habitantes y, en Galápagos, las 17.000 personas. Dentro de estos grupos poblacionales, conviven hasta 14 nacionalidades aborígenes distintas, cada una de ellas con su propia cosmovisión y tradiciones únicas.
Las comunidades indígenas más conocidas son las que se enumeran a continuación: Achuar, Huaorani, Cofán, Shuar, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Existe un pueblo más, los Tagaeri, aunque éstos fueron declarados como grupo “intangible” por parte del Estado, dada su voluntad de vivir alejados del resto. Por su parte, en los Andes ecuatorianos residen los quechuas de la Sierra, agrupados en diferentes etnias como los Cañaris, Saraguros, Otovalos y los Chachis, entre otros.
Los aborígenes Shuar, por ejemplo, hablan el idioma Shuar-Chicham y, para ellos, la familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, cultural y social más relevante y, por esta razón, cada miembro está unido con el otro por lazos de sangre. Además, están conformados por familias ampliadas.
Tradicionalmente, en esta etnia se acepta el matrimonio sonoral, esto es, el matrimonio con las hermanas de la esposa (es decir, las cuñadas), así como el levirato, que significa que un hombre se puede casar con la viuda de su hermano. Asimismo, la poligamia siempre ha estado ampliamente aceptada, lo que quiere decir que los hombres tienen habitualmente varias esposas. Hoy en día, se está intentando transitar hacia un tipo de matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo).
Las creencias de estos grupos de personas suelen estar vinculadas a la naturaleza y las leyes del Universo, por lo que cuentan habitualmente con seres mitológicos diversos relacionados con fenómenos como la vida, la muerte, las enfermedades, la creación del mundo… Los Shuar, por ejemplo, no creen que la muerte sea sinónimo del final de un ser humano, sino que su espíritu, Arútam, será recibido por otro ser humano como su hijo o nieto, para empezar un nuevo ciclo vital.
Afroecuatorianos
Una persona afroecuatoriana es aquella perteneciente a los grupos étnicos que residen entre Ecuador y el sur occidente de Colombia, descendientes de los grupos africanos que fueron traídos por los españoles como esclavos durante la era colonial. En total, la población negra y mulata representa el 7,2% de la población nacional de Ecuador.
A su vez, estos grupos habitan, sobre todo, en Quito, donde pueden ser tanto choteños como esmeraldeños, aunque desde hace poco se han dado flujos de migración hacia la Región amazónica. No obstante, también existe una gran parte asentada en al Valle del Chota y la cuenca del río Mira, en las provincias de Imbabura y Carchi, donde están ligados a las haciencias coloniales que históricamente concentraron gran parte de la población negra esclavizada.
Dentro de las costumbres más populares de los afroecuatorianos destaca, sin duda, la música, que constituye una parte muy importante de la cultura afroecuatoriana. Por un lado, hallamos la música negra de Esmeraldas, en la costa norte de Ecuador. Aquí, la música que puede oírse aun a día de hoy posee las características propias de las comunidades afrodescendientes, ya que continúan empleándose instrumentos como los tambores y la marimba.
En el Valle del Chota puede oírse también un ritmo muy conocido llamado “Bomba del Chota“, donde las guitarras y los tambores son los instrumentos estrella. Existe una gran diferencia entre la música esmeraldeza y la choteña, puesto que en la primera pueden apreciarse con más fuerza los ritmos africanos, mientras que la bomba choteña se ha desvinculado más de sus orígenes y posee más influencias mestizas, indígenas y propias de la sierra ecuatoriana.
Con el siguiente vídeo podemos saber más acerca de la población afroecuatoriana que habita el Valle del Chota mientras oímos de fondo su música tradicional. En él, podemos comprobar que sus habitantes viven principalmente de la agricultura, ya que el 75% del total de afroecuatorianos se dedica a sus cultivos.
Por su parte, cabe destacar que los grupos afroecuatorianos se han desvinculado casi totalmente de las costumbres religiosas de sus antepasados negros, a diferencia de los casos de Cuba, Brasil o Uruguay. Los esmeraldeños, no obstante, cuentan con una gran variedad de expresiones religiosas propias de la religión Católica, muy relacionadas también a la música y el canto, como puede verse por ejemplo al presenciar una misa esmeraldeña.
Alimentos
Los primeros documentos en los que se encuentra información acerca de las costumbres alimenticias de Ecuador datan del siglo XVI y, en ellos, se demuestra la importancia del ají, un producto que no podía faltar en la cocina ecuatorianade la época.
El ají es un chile que recibe este nombre en Ecuador, mientras que en países como España se trata de un simple pimiento. El cultivo del ají no solamente es una costumbre milenaria en Ecuador, sino en toda América Central y del Sur, que se remonta a hace más de 6.000 años. De hecho, en Ecuador es donde los expertos sitúan los primeros cultivos de esta hortaliza a manos de los incas y los aztecas.
Las primeras civilizaciones de Ecuador, aunque solían prescindir de ella en sus comidas porque era casi un ingrediente de lujo dado su acceso limitado, especialmente en Imbabura, por la zona del río Chota, también solían echarle sal a todos sus platos.
Uno de los platos más tradicionales de Ecuador es el cariucho (del quechua cari-, que significa hombre, y -ucho, que equivale a ají), que incluye entre sus ingredientes principales maíz y patatas con un filete de carne, bien de pollo o de res, cocinados a la parrilla. Una vez preparado, a este plato se le añade salsa de maní y ensalada de la huerta.
Otro plato popular a nivel histórico son los llapingachos, también originario de la región andina central de Ecuador y el sur de Colombia. Es uno de los platos más representativos de la comida serrana. Se trata de una especie de tortillas de forma redondeada hechas de patatas o yucas cocidas y, posteriormente, aplastadas.
Además, pueden comerse acompañados de chorizos, arroz, aguacate, lechuga, carne asada, huevo frito, cebolla… También es un plato popular en Ipiales (Colombia), donde se sirve con fritada, es decir, carne de cerdo frita.
Año Nuevo
En Ecuador, como en muchos otros países, el Año Nuevo es sinónimo de dejar atrás el pasado y embarcarse en un nuevo comienzo. Así, en el día de Fin de Año, muchas son las tradiciones que los ecuatorianos mantienen vivas para dar la bienvenida a un nuevo año.
Una de las más llamativas es la de quemar monigotes. Inmediatamente después del 25 de diciembre (Navidad), es costumbre empezar a fabricar muñecos de papel o cartón, aserrín, ropa vieja o cualquier otro material que pueda servir para desarrollar nuestra imaginación.
Una vez hechos, los monigotes se queman en la noche de Fin de Año, es decir, el 31 de diciembre. Los personajes, aunque no hay una norma a la hora de diseñarlos, sí que es cierto que en su mayoría están inspirados en famosos, políticos, miembros de la familia o simplemente alguien que durante el año nos dio algún disgusto o fue noticia. Una vez confeccionado el busto del muñeco, se le pone una careta y nuestro monigote estará listo para la noche del 31.
Para quemarlos, los monigotes deben colocarse frente a la casa de cada uno o en algún rincón de la misma. Lo importante es que sea visible de cara a quienes pasan por delante. Es por ello que, en los casos más elaborados, los monigotes se colocan dentro de una especie de caseta hecha de hojas de palma para su exhibición. Además, en algunos pueblos, se organizan concursos locales por parte de las autoridades regionales.
Otra de las costumbres típicas si lo que quieres es empezar el año al estilo ecuatoriano es la de salir con una maleta justo a media noche y darse una vuelta alrededor de la manzana. El objetivo de esta tradición no es otro que el de atraer viajes en el año venidero. También es costumbre tomarse una uva por cada campanada del reloj antes de las 0:00 h, esto es, antes de las doce campanadas tras las cuales se da comienzo al año nuevo, algo que también forma parte de las tradiciones navideñas españolas.
También la economía debe tenerse en cuenta al dar la bienvenida al año nuevo. Por ello, la costumbre dicta que se debe dejar colocado un billete dentro de nuestro zapato derecho durante todo el 31 de diciembre y, una vez entrado el 1 de enero, éste se deberá recolocar en nuestra cartera y dejarlo ahí durante todo el año, lo que significa que no podremos gastarlo o, de lo contrario, alejaremos la buena suerte que trajo consigo el año nuevo.
Bodas
Las bodas ecuatorianas no distan mucho de las que se celebran en Italia o España, así como en otros países de América Latina. Por lo que respecta a las novias, éstas se casan de blanco como símbolo de inocencia y virginidad, una costumbre propia de la herencia judeocristiana. También es tradición que la novia lance su ramo, lleve una liga y se coloque velo. Otra de las costumbres más conocidas es la de usar algo nuevo, algo prestado y algo viejo, una costumbre que data de hace muchos años.
La mayoría de costumbres para las bodas se realizan con el objetivo de atraer a la prosperidad y a la esperanza en la vida que se va a comenzar en pareja. Lo de usar algo prestado, por ejemplo, viene de la cultura celta realmente y simboliza el mantenimiento de los lazos con la familia y la aceptación por parte de la familia de nuestra pareja. Lo viejo, por su parte, representa la conexión con el pasado.
El uso del velo se remonta al siglo XVIII y está relacionada con la Iglesia Católica, que instituyó este accesorio como forma de simbolizar la virginidad, la inocencia, la modestia y la virtud de la novia. En cambio, la costumbre de lanzar el ramo surgió en Francia varios siglos antes, concretamente en el siglo XIV. Se lanza el ramo a las mujeres todavía solteras que han acudido a la boda para representar que, la que lo atrape, será la próxima en casarse.
Carnaval
Una de las fiestas más populares de Ecuador, junto con la Semana Santa, de la que hablamos más abajo, es el Carnaval. Se trata de un evento, ante todo, cultural que se celebra por todo lo alto con agua, espuma de carnaval, harina o maicena, talco, etc. y en la que los asistentes se disfrazan con elaborados trajes o se pintan la cara con pinturas de tipo vegetal.
En Ambato, conocida como la tierra de las flores y las frutas, destacan las comparsas culturales en las que se llevan a cabo desfiles de carros alegóricos decorados con flores y frutas de la zona. Asimismo, una de las ciudades donde más relevancia tiene este feriado (así es como lo llaman los ecuatorianos) es Guaranda, capital de Bolívar.
En Guaranda es costumbre tomar una bebida llamada pájaro azul, que es un aguardiente típico de la región interandina. Se prepara a base de caña de azúcar y su grado aproximado es de 30° GL. Esta bebida alcohólica de color azulado, de ahí su nombre, incluye también entre sus ingredientes hojas de naranja, caldo y carne de gallina, mandarina, anisado de caña, etc. Es una de las bebidas preferidas por los turistas que visitan el carnaval.
El Carnaval de Chimborazo es otro de los más famosos en Ecuador. En él, el agua también tiene un papel importante dentro de los ritos purificadores que se llevan a cabo en este evento, en el que son típicos distintos cantos, danzas y canciones representativos del carnaval andino.
En Esmeraldas, además de las celebraciones con agua, espuma, globos y otros elementos, destacan los llamados festivales internacionales de culturas afroamericanas, que se celebran en lugares como La calle 8 y el Balneario las Palmas. Por otro lado, en Atacames tiene lugar el Marimbódromo o un festival de la marimba, mientras que en Montañita (provincia de Guayas), se realizan competiciones de surf.
Cotocollao
La parroquia de Cotocollao es una de las 33 parroquias que conforman la capital de Ecuador. Se trata de uno de los sectores más antiguos de la ciudad y, actualmente, es donde mayor concentración de habitantes chinos se encuentra del país; tanto es así, que posee una zona llamada popularmente Barrio Chino de Quito. Por ello, no es raro encontrar entremezcladas con las costumbres locales algunas de las principales tradiciones chinas.
Y precisamente por tratarse de uno de los sectores más antiguos de la ciudad, aquí pueden observarse todavía vivas algunas de las principales costumbres ancestrales de Ecuador. Por ejemplo, algunas familias intentan mantener viva la celebración de sus antepasados a través de la danza de la Yumbada al ritmo del pingullo y el tambor. Se trata de una danza ancestral con un gran valor cultural que se ha ido manteniendo viva generación tras generación. Veamos con este vídeo en qué consiste realmente la Yumbada:
La Yumbada consiste en que cada danzante (llamado yumbo) represente una montaña. Esto significa que cada yumbo representa la aparición o manifestación de un Dios en forma humana (teofanía). Por tanto, el significado de este evento está relacionado con el sistema de creencias religioso de estas personas, que actúan movidos principalmente por la fe. De este modo, hay quienes se convierten en yumbos por San Sebastián, que es el patrono de esta fiesta.
Navidad
La Navidad es una época del año muy importante en todo el mundo católico y cristiano, por lo que no debemos olvidar que el propósito original de esta fiesta es recordar el nacimiento de Jesucristo según los evangelios San Lucas y San Mateo. Esto es especialmente importante en un país como Ecuador, donde la religión católica es de suma importancia.
Así, las Navidades en Ecuador se viven por todo lo alto y son sinónimo de reencuentro con los seres queridos y los amigos más cercanos. Es una fiesta donde se dan y se reciben regalos y se celebran reuniones y comidas familiares.
La noche del 24 de diciembre es clave, ya que es la noche previa al día de Navidad. Esa noche se realiza la que quizá es la cena más importante de esta festividad de carácter religioso. En ella, familias al completo tratan de reunirse para festejar la llegada de la Navidad y de Papá Noel o Santa Claus, quien trae los regalos esa misma noche antes de las 0:00 h según la tradición.
El plato principal en la cena de buena noche suele consistir en pavo o cerdo asado. De postre, son comunes los pristiños, esto es, una especie de anillos fritos hechos de masa de harina de trigo, huevos, vainilla, azúcar, polvo de hornear, sal y agua. Lo que más los caracteriza es su intenso sabor a anís y miel de panela. Lo más llamativo de este postre es el modo en que se sirven, ya que se intenta simular la corona de espinas que tuvo Jesucristo en su calvario.
El árbol de Navidad se adorna con luces de colores, figuritas y nieve falsa, que bien se hace con trozos de algodón o bien se echa en spray. Cabe destacar que, aunque tradicionalmente se empleaban árboles naturales, en los últimos años se está acabando con esta costumbre, de manera que los árboles empleados hoy en día son artificiales, incluso el gran árbol que se planta en el Parque de la Carolina (Quito).
Montar el pesebre, representando el nacimiento de Jesús es, al igual que en España y otros países latinoamericanos, una costumbre muy arraigada en Ecuador. En los más elaborados se pretende representar la escena con la mayor exactitud posible, por lo que se añaden elementos como musgo, piedras, fuentes de agua, tierra, figuras de animales, etc. Además, llama la atención el hecho de que se suele vestir a los personajes con los trajes típicos de Ecuador para representar a cada provincia.
La Novena de Aguinaldos es otra de las costumbres católicas más arraigadas en Ecuador y Colombia. Se trata de una oración que se reza durante nueve días (de ahí el nombre de novena) en la época previa al 25 de diciembre, es decir, Navidad. Esta época, que va desde el 16 hasta el 24 de diciembre, es la que se conoce como época de Aguinaldos y, pese a su origen religioso, a día de hoy constituye más bien un evento de carácter social.
Día de los Difuntos
Concretamente en Ecuador, el Día de los Difuntos se celebra para honrar la vida de los seres queridos que han dejado atrás el mundo terrenal. Celebrado el día de la celebración católica de Todos los Santos, este día es actualmente el resultado de combinar una tradición milenaria con una fiesta católica. En este día, se llevan a cabo vigilias y visitas a cementerios para dejar a los seres queridos ofrendas de flores y comida tradicional.
El Día de los Difuntos, conocido en España como Día de Todos los Santos y en México como Día de los Muertos, es una fiesta que se celebra desde los últimos días de octubre hasta el 1 de noviembre, aunque en ocasiones puede alargarse durante un par de días más. Se trata de una fiesta típica de Latinoamérica y algunos países europeos en la que se festeja la muerte o, en concreto, la vida después de ésta.
La bebida ecuatoriana por excelencia de este día es la colada morada, que se prepara con harina de maíz negro o morado, acompañada de las famosas guaguas de pan, también llamadas figuras de pan. Se les da el nombre de guaguas debido a su forma, que imita a un muñeco o bebé sonriente. Las guaguas se preparan con pan dulce y se parece al postre típico de la gastronomía francesa llamado brioche. En ocasiones, las guaguas pueden rellenarse con algún ingrediente dulce.
Varias son las leyendas que cuentan que esta tradición no era igual en sus inicios, sino que la costumbre antigua era preparar las guaguas con una masa no comestible y se llevaban a las tumbas de los difuntos junto con la ofrenda de flores. Esta costumbre se remonta posiblemente a los indígenas ecuatorianos, quienes elaboraban figuras de barro para llevarlas a las tumbas de sus antepasados, conocidas como guacas por los ecuatorianos.
En definitiva, las flores y los recuerdos cubren las tumbas de todos los cementerios ecuatorianos en este día en el que se añora la presencia de los seres queridos fallecidos. Los indígenas, en cambio, lejos de añorar, celebran la renovación de un nuevo ciclo vital y el paso de una vida a otra dimensión. En algunas zonas, es todavía costumbre llevar al cementerio la comida favorita del difunto y consumirla junto a su tumba. También es habitual vestir con ropa negra o de color morado oscuro.
Galápagos
Galápagos es un archipiélago situado en el océano Pacífico, a unos 972 km de la costa ecuatoriana. Conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas de menor tamaño y 107 islotes y rocas, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador en 1832.
Son famosas por su flora, pero sobre todo por su fauna, dado que en ellas convive un gran número de especies endémicas. Es por eso por lo que popularmente son llamadas islas encantadas, porque la flora y la fauna que en ellas se puede encontrar es única.
Pero las Galápagos no son únicamente unas islas turísticas, sino que engloban toda una cultura digna de estudiar. Por ejemplo, las mujeres son las que tienen la responsabilidad de cuidar de sus hijos y de ocuparse de los quehaceres del hogar. En cambio, los hombres, que en su mayoría se dedican a la pesca, tienen la obligación de dedicarse el trabajo.
No obstante, dada la belleza de estas islas, en los últimos años las Galápagos se han ido orientando poco a poco hacia el turismo y la economía, por lo que las costumbres del pasado se están perdiendo paulatinamente. Así, a día de hoy, sus costumbres son similares a las del resto del país. Cabe destacar, no obstante, la calidez de los galapagueños al tratar a los demás, ya que siempre se suelen mostrar amigables y dispuestos a ayudar.
Una de las costumbres más típicas de Galápagos es la práctica del ecuavóley, que es una versión personalizada del tradicional voleibol. En este caso, la pelota es realmente de fútbol y en cada equipo solamente puede haber un máximo de tres jugadores. El resto de reglas son iguales a las del voleibol internacional.
Hora ecuatoriana
Cuando hablamos de hora ecuatoriana, nos referimos a una costumbre un tanto arraigada en esta cultura según la cual se suele llegar tarde a todo tipo de eventos.
Aunque esto pueda sonar a tópico y es tema de debate ya que por supuesto existen excepciones, no obstante sí que es cierto en comparación con la cultura inglesa, por ejemplo. Es un hecho que en Ecuador si quedas a una hora con determinada persona, rara vez la otra persona va a ser puntual.
Desde fuera, esta se incluye dentro de las malas costumbres ecuatorianas y muchos son los que hablan de que el país ha perdido a lo largo de los años grandes cantidades de dinero por esta razón.
Con la expresión “es la hora ecuatoriana”, los ecuatorianos hacen referencia a que la hora que se había pactado previamente tiene poca importancia, es decir, dan poca importancia a la puntualidad, algo que en muchas otras culturas es una forma de actuar muy valorada.
Religión
De acuerdo con datos recogidos por una encuesta en 2008, el 87,5% de la población ecuatoriana se confiesa católica. De este modo, el catolicismo es el culto que cuenta con un mayor número de adeptos en territorio nacional y, dentro de éste, es especialmente relevante el culto que se dedica a diferentes santos y vírgenes, entre ellos la Virgen de la Merced, la Virgen del Cisne y la Virgen del Quinche, entre otros.
Por su parte, los poblados indígenas no se engloban en el anterior porcentaje, ya que éstos cuentan con una cosmovisión propia, lo que deriva en una serie de creencias religiosas en muchos casos alejadas de la religión cristiana. No obstante, existen grupos que se han terminado sincretizando con el catolicismo, como es el caso de los quichuas. Los afroecuatorianos tampoco se han incluido en el anterior porcentaje porque no tienen cultos específicos, pero sí algunas manifestaciones específicas a través de las cuales rinden culto al catolicismo.
Una de las fiestas más populares de Ecuador es la del Cristo del Buen Consuelo, en la que se lleva a cabo un peregrinaje de 14 estaciones del Vía Crucis en honor a este santo. La Fiesta de la Virgen del Cisne, por su parte, se celebra en la ciudad de Loja el 15 de agosto y, en ella, se emprende un recorrido y se celebra la misa de almas unidas. De vuelta a Loja, se hacen varias paradas y, en cada una de ellas, es costumbre cambiar a la virgen de ropa.
La Fiesta de San Pedro de Bolívar es también muy popular y está a cargo de los llamados priostes, que son quienes se encargan de cubrir los gastos derivados de este evento. En el barrio anfitrión se prepara la estatua de San Pedro, que se mantiene en alto durante todo el día. A lo largo de esta fiesta se llevan a cabo juegos populares y otras celebraciones como la de la chamiza, que consiste en llevar hojarascas por las calles y finalmente quemarlas. Los indígenas también lo celebran, pero con el nombre de Inti Raymi.
De gran importancia en toda América, la Feria de Quito Jesús del Gran Poder de Pichincha es una feria taurina que se celebra durante los últimos días de noviembre. El ganador se lleva la aclamada Estatuilla del Jesús del Gran Poder, que es una réplica de Jesús cargando la cruz. En la parroquia de Checa (Quito), se celebra la Fiesta del Señor de la Buena Esperanza, que comienza en los nueve días previos al 1 de mayo y consiste en una procesión de antorchas.
Semana Santa
La Semana Santa es, al igual que en muchos otros países sudamericanos, una de las festividades más importantes del año. Estrechamente relacionada con la religión católica, durante la Semana Santa ecuatoriana se llevan a cabo una amplia gama de ceremonias y celebraciones a lo largo y ancho de las diferentes ciudades del país. Al igual que el Día de los Difuntos, está también muy vinculada a la gastronomía ecuatoriana.
Así, el plato más importante es una sopa espesa que los ecuatorianos llaman fanesca. Según dicta la tradición, la fanesca debe tomarse el Jueves Santom como si fuera la Última Cena. No obstante, la popularidad de este delicioso plato ha hecho que no solamente se tome el Jueves Santo, sino cualquier día a lo largo de la semana entera es una buena ocasión. Se prepara con bacalao seco y una selección de diferentes granos y verduras autóctonos de la Sierra ecuatoriana.
Una costumbre que rodea a este plato es la de añadir al menos 12 granos y verduras, en representación de los 12 discípulos. Asimismo, el pescado representa a Jesús. En cuanto a su origen, mientras que unos sostienen que se remonta a la era colonial, otros dicen que fue introducido por los españoles y portugueses. Otros, por su parte, dicen que simplemente pudo originarse debido a que la época de recogida del grano coincidía con la Cuaresma y la Semana Santa.
Además, como no podía ser de otra manera, en Quito se vive la Semana Santa de forma muy especial, ya que se pueden hallar un sinfín de actividades. Por ejemplo, en Riobamba lo más visitado por turistas y locales es la Procesión del Señor del Buen Suceso, donde el Cristo flagelado, atado y sangrante sale desde la Iglesia de La Concepción y va escoltado por una multitud que va rezando el rosario. Esta multitudinaria procesión termina en la Plaza de la Concepción con una misa.
Durante la noche del Jueves Santo, también es tradición realizar el famoso recorrido de las Siete Iglesias. En este evento, se representa un personaje llamado Cucurucho con trajes de color lila que cubren todo el rostro de quien los lleva, de manera que solo quedan al descubierto los ojos. Es muy importante que el Cucurucho camine descalzo, ya que esta es una forma de expurgar sus pecados.
Platos principales
Los platos principales de Ecuador se caracterizan por una fuerte presencia de los mariscos y los pescados, principalmente porque el país posee una amplia línea costera capaz de proveer al país de un gran número de productos marinos.
El plátano, así como los diferentes maíces ecuatorianos son ingredientes indispensables dentro de la cocina ecuatoriana. Finalmente, en cuanto a las carnes, destacan la carne de res, el pollo, el borrego y el cuy. En lo que sigue te enumeramos los platos principales más populares de Ecuador.
Bolón de verde
El bolón de verde está considerado plato nacional de la República del Ecuador y posee como ingrediente estrella el plátano verde, del que Ecuador es uno de los mayores productores a nivel mundial.
Tal y como su propio nombre indica, el bolón de verde consiste en una bola del tamaño aproximado de un puño que se prepara a base de una masa hecha con plátano verde, que puede bien asarse o bien freírse previamente. Dicha masa se prepara manualmente hasta que la mezcla queda homogénea y se le añade sal y algún ingrediente adicional, como queso o carne frita.
Una vez amasado, se puede comer directamente o freírse en aceite hasta que la parte exterior queda dorada y crujiente.
Cangrejada
En la zona costera de Ecuador se crían hasta catorce especies distintas de cangrejos, aunque, no obstante, no todos son comestibles. Los pangora, jaibas, azules y rojos son los que se emplean dentro de la cocina ecuatoriana, concretamente para la preparación de la famosa cangrejada ecuatoriana.
Para su elaboración, es necesario hervir los crustáceos previamente junto con el aliño, que se prepara con cebolla blanca, cilantro, pimienta negra, orégano, comino, sal, plátanos verdes y plátanos maduros. La cangrejada, además, suele tomarse acompañada de una ensalada que se prepara con cebolla, canguil y chifles.
Ceviche
El ceviche, que también se puede escribir seviche, sebiche o cebiche puede ser de carne, pescado o marisco. Está considerado como el plato estrella dentro de la gastronomía ecuatoriana.
Cuando es de carne, consiste en carne marinada con aliños cítricos, tales como limón, lima o naranja agria, entre otros, así como ají, cilantro, aguacate, tomate o jícama. Si es de pescado, pueden utilizarse innumerables tipos de mariscos y pescados, entre los que se encuentra el pulpo, el calamar, la langosta, el camarón, etc.
Churrasco
El churrasco es otro de los platos más populares tanto en Ecuador como en toda América Latina. Consiste en una chuleta de carne de vacuno cocinada a la plancha o a la brasa y acompañada de huevos, arroz, patatas, cebolla, ajo, aceite de oliva y otros ingredientes, así como algunas salsas.
El secreto para la preparación de un buen churrasco ecuatoriano es que la carne esté bien sazonada con la cebolla, el ajo, la sal, el aceite de oliva y un toque de comino y pimienta.
Crema de zapallo
El zapallo, también conocido como auyama es un tipo de hortaliza de origen americano considerada como una variante dentro de la familia de la misma familia que la calabaza (nombre científico: cucurbitáceas).
El zapallo es consumido en toda Latinoamérica desde los tiempos de los indígenas aztecas y se introdujo en Europa después de la conquista de América por parte de los españoles. Así pues, la crema de zapallo es un puré hecho de zapallos hervidos y, posteriormente, triturados junto con caldo de pollo o verduras.
Cuy asado
El cuy es una especie de roedor que pesa cerca de 1 kg y que se puede encontrar en la región andina de Sudamérica, especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Por ello, el cuy asado es un plato muy común también en la gastronomía de la Amazonia peruana.
Este plato suele tomarse durante días festivos o en eventos especiales e incluso existe una asociación en el país denominada Asociación de Chefs del Ecuador, la cual organiza el Festival Internacional del Cuy, en el que se exhibe la riqueza culinaria de este mamífero roedor.
Aunque el plato más popular es el de cuy asado acompañado de patatas, también se encuentran otros platos en los que el cuy es el ingrediente estrella, a saber: locro de cuy, sopa de papas con cuy, ají de cuy, cuy con mote, etc. Si quieres saber cómo se prepara, te recomendamos este artículo: Receta del cuy asado con patatas.
Encebollado
El encebollado es un plato original de la provincia de Guayas, al suroeste del país, así como de Manabí, de ahí el nombre de encebollado manabita o manaba. Al igual que la cangrejada, este plato es muy popular de la zona costera en general, ya que se trata de un estofado de pescado acompañado de yuca y cebolla roja encurtida.
El caldo que acompaña al pescado se elabora a base de yuca licuada y se puede condimentar con ají en polvo, comino u otras especias al gusto. El pescado que se emplea para preparar este plato suele ser la albacora, pero es también posible utilizar atún o picudo. Para acompañar, se puede servir arroz, canguil, pan, zumo de limón, ají, etc.
Guatita
Junto con el bolón de verde, la guatita o guatita criolla se considera plato nacional en Ecuador, así como en Chile. Este plato consiste en un estofado hecho a base de trozos de estómago de vacuno, que son lo que recibe el nombre de guatitas o también de mondongo.
El primer paso para preparar este estofado es hervir las guatitas, que previamente deben ser lavadas exhaustivamente y limpiadas con limón.
Tras hervirlas, se fríen junto con cebolla, tomate y pimientos, además de otros aliños al gusto, como patatas, mantequilla de maní, cacahuetes, frijoles, cilantro y otras especias. Está considerado como un plato muy calórico. Veamos la receta paso a paso en el siguiente vídeo:
Locro ecuatoriano
El locro, locro de papa o locro de papas con queso es un plato clásico de Ecuador que consiste en una sopa cremosa hecha a base de patatas y queso. Es típico de la Sierra ecuatoriana y especialmente popular en el norte del país y Quito, donde se conoce también como locro quiteño.
Aunque sus ingredientes principales son, como ya se ha mencionado, las patatas y el queso, también suelen añadirse los siguientes alimentos: maíz, col, choclo fresco, maní, camarones…
Existe otra variante llamada yagualocro o llagualocro, que, literalmente, significa locro de sangre, ya que se prepara con sangre frita (una comida muy similar a la morcilla popular en España) y menudencias (tripas). También pueden añadirse trozos de aguacate.
Maíces ecuatorianos
El maíz constituye una gran parte del patrimonio agrícola y alimenticio de Ecuador, dado que se cultiva en todo el país, exceptuando los páramos y las zonas de bosques andinos que se encuentran degradadas. Se cultiva especialmente en Azuay, Loja, Azuay, Bolívar y Chimborazo, entre otros.
Existe un gran número de especies de maíz que se alejan del color amarillo al que estamos acostumbrados cuando hablamos de maíz. Así, existe el maíz morado, negro, blanco e incluso rojo.
En definitiva, el maíz es, junto con el plátano, un pilar básico dentro de la cocina ecuatoriana. Las especies más conocidas de maíz son las que se citan a continuación: choclo, canguil, chulpi o maíz dulce, mote y morocho.
Patacones
Los patacones, también denominados tostones o fritos, son otro de los alimentos estrella en la cocina ecuatoriana, principalmente porque se preparan con plátano verde, uno de los principales productos autóctonos del país.
Así pues, se trata de gruesos trozos de plátano verde o maduro que se fríen en aceite de oliva muy caliente durante unos minutos hasta que se quedan dorados. Una vez fritos, se sacan de la sartén y se aplastan con un utensilio similar a un rodillo que es conocido como pataconera o tostonera.
Tras aplastarse, vuelven a introducirse en la sartén y se fríen hasta que quedan completamente dorados y crujientes. Se toman como acompañamiento de diferentes platos.
Plátano
Ecuador es uno de los principales exportadores de plátano a escala mundial, tanto es así que esta fruta se considera representativa de la gastronomía ecuatoriana. En total, se estima que Ecuador proporciona el 10% de la producción total mundial de plátanos, ya que anualmente se cultivan cerca de 6 millones de toneladas de plátanos.
La plantación de plátanos se ve favorecida por el clima ecuatorial, que es un subtipo del clima tropical, en el que predominan las temperaturas cálidas y la humedad durante todo el año.
Quinoa
La quinoa, también escrito quinua es un semi-cereal que puede encontrarse entre los cultivos de la mayor parte de los Andes, especialmente en países como Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. En este último, la cosecha de quinoa destaca especialmente en la provincia de Chimborazo, en la zona central de la Región Interandina.
Este semi-cereal posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un ingrediente muy saludable. Como alimento, se utiliza para la producción de harina y también para la preparación de la famosa sopa de quionoa ecuatoriana, así como para obtener cerveza.
Sopa de bagre
La sopa o caldo de bagre es muy rica en fósforo, lo que la convierte en un plato muy rico y nutritivo dentro de la gastronomía ecuatoriana. El bagre, conocido en Ecuador como pez camchimala es una especie de pez del orden de los Siluriformes, grupo que recibe el nombre común de peces gato debido a que poseen bigotes.
Para la preparación de eta sopa se necesita yuca, cilantro, ajo, una cabeza de bagre, bagre en rodajas, tomate, aceite, comino, pimienta y sal.
Postres
Los postres y dulces de Ecuador destacan por incluir un gran número de frutas exóticas como el plátano, el banano, la piña, la guayaba, la papaya, el mango, el babaco, higos, coco y un largo etcétera.
Es habitual también la preparación de mermeladas y almíbares a partir de estos ingredientes para conservas. Tampoco falta el dulce de leche, tan popular en toda América Latina. Más abajo se incluye una lista de los postres más populares dentro de Ecuador.
Come y bebe
El come y bebe es una ensalada de frutas que en España se conoce como macedonia. Es un postre fácil de preparar y muy refrescante para el que se emplean frutas exóticas y muy frescas, como papaya, banano, piña, mango, guineos maduros, moras, etc. y se acompaña de zumo de naranja.
Al haber al mismo tiempo trozos enteros de frutas y zumo de naranja, este postre puede comerse y, a la vez, beberse, de ahí su nombre. Aunque depende del dulzor natural de las frutas empleadas, al come y bebe se le sueñe añadir azúcar o miel, de manera que adquiere un toque dulce adicional.
Existen variantes que añaden ron, cachaca o aguardiente, de manera que el come y bebe se convierte en un cóctel.
Dulce de babaco
El babaco es una fruta original de Sudamérica, concretamente de la provincia de Loja, en Ecuador. En realidad, es un híbrido natural resultante del cruce entre toronche y chamburo. El cultivo de babaco, al igual que el de papaya, se debe a que es un fruto comestible muy consumido en el país.
Así, el dulce de babaco es una especie de almíbar hecho a partir de la cocción de un babaco maduro de tamaño grande, al que se le añade azúcar, agua y un poco de canela. Dependiendo de la cantidad de agua que utilicemos, quedará más líquido o más espeso.
Dulce de higos
Los higos son una fruta baja en grasas y rica en carbohidratos, por lo que son recomendables para utilizar como mermelada casera. De hecho, el dulce de higos puede ser una especie de mermelada o bien consistir en higos cocidos y bañados en almíbar para conservas.
Para preparar este dulce, necesitaremos como mínimo 1 kg de higos y 500 gr de azúcar, dado que es un postre muy dulce. Además, necesitarás zumo de limón.
Espumillas
Las espumillas, suspiritos o suspiros son, en realidad, un dulce popular en Sudamérica, especialmente en Guatemala y El Salvador, así como en Ecuador. Son un dulce similar al merengue que se colorean, de manera que se encuentran en diversos colores.
Se trata de una especie de nubes de azúcar con sabor a canela y limón, que se preparan a base de huevo, azúcar, vainilla, limón, pulpa de guayaba y canela molida.
Flan de coco
El flan es un postre que se puede tomar en casi todo el mundo, principalmente por su versatilidad y su sencilla preparación. Aunque el flan de huevo es quizá la versión más popular internacionalmente, el flan de coco es la más tradicional dentro de Ecuador.
Para su preparación, se deben seguir los mismos pasos que para la elaboración de cualquiera de las versiones de flan, salvo que necesitaremos coco rallado.
Flan o queso de piña
El queso de piña es una tarta de queso a la que se le añade piña muy común en Ecuador. Para su preparación no es necesario hornearla, ya que se sirve fría, motivo por el cual es un postre veraniego. Entre los ingredientes necesarios para su preparación, se necesita: gelatina sin sabor, gelatina de piña, piña madura pelada y cortada en cuadraditos, cuajada, nata para cocinar y azúcar.
Mermelada o dulce de piña
La piña es otra fruta exótica cuyo cultivo es muy común en todo Ecuador, motivo por el que se emplea en un gran número de postres, tales como el queso o flan de piña del que hemos hablado anteriormente o la famosa mermelada de piña, postre que también se conoce como dulce de piña.
De manera similar al dulce de higos, en esta mermelada los trozos de piña se pueden dejar enteros o triturados, siempre al gusto de quien la prepare. Además de la piña, se utilizan otros ingredientes como: agua, azúcar o panela rallada, canela, clavos de olor, cardamomo, cedrón y zumo de limón.
Soufflé de dulce de leche
El dulce de leche es un dulce original de América Latina y también recibe los siguientes nombres: manjar, manjar blanco, cajeta o arequipe.
Se trata de una variante carameliza de leche que, actualmente, ha traspasado fronteras y se ha popularizado fuera de Latinoamérica en países como Francia, donde recibe el nombre de confiture de lait, en España y en Estados Unidos.
Se utiliza en un gran número de postres, desde tortitas y helados, hasta pasteles y alfajores, entre otros. En Ecuador, se preparan los famosos soufflés rellenos de dulce de leche.
Torta de las tres leches
La tarta tres leches o torta de las tres leches es una tarta húmeda popular en toda Latinoamérica que, tal y como su nombre indica, se prepara con una crema que se hace a base de cuatro tipos de leche: leche evaporada, leche condensada, crema de leche y leche líquida.
Además, se añade merengue, el cual se prepara con huevos y azúcar, y bizcocho para la base. Es también muy popular entre los postres de la gastronomía canadiense.
Comentarios
Publicar un comentario